Tipos de Currículum Existen Actualmente
Si quieres diferenciarte y conseguir empleo anhelado, preparar una buena hoja de vida, en otros lugares también conocida como Currículum vitae es esencial y fundamental. Una misma información se puede organizar de formas diferentes, según los aspectos que se quieran destacar, así que quizás no lo sabías, pero existen diferentes tipos de currículums. Y aquí en nuevasvacantes.com te brindamos la ayuda que necesitas para acceder a ese puesto de trabajo deseado.
Teniendo en cuenta que ésta es la herramienta más importante mediante la cual te darás a conocer, hemos elaborado este texto cuya finalidad es brindarte una orientación útil. Nuestro objetivo es que conozcas cuántos de ellos hay y cuál es el mejor para ti. Así que sin más. A continuación te compartimos cada tipo de curriculum vitae.
¿Qué es un Currículum vitae?
El currículum vitae, CV u hoja de vida es un documento que muestra los datos, formación académica, experiencia laboral, habilidades y competencias de una persona. Su principal objetivo es servir como carta de presentación ante la postulación a un empleo.
Detalles relevantes
Su significado es “pequeña carrera”, ya que toda la información se presenta de forma resumida. Antes se trataba de un escrito con una estructura precisa; sin embargo, su evolución ha permitido variar la presentación en función del perfil profesional, los requisitos de la empresa y lo que se pretende destacar.
¿Cuántos tipos de CV existen y cuándo utilizarlos?
Seguramente más de una vez te haz cuestionado acerca de ¿Qué tipos de curriculum vitae existen? y otra pregunta muy común es ¿Cuáles son los tipos de curriculum vitae? Aquí vamos a intentar responder a todas ellas. Existen tres principales tipos de currículum, según lo que se pretende destacar en ellos. Pero hay un par adicional que surge de los nuevos modos de trabajo. Conócelos todos a continuación.
Las características del sector de trabajo, el perfil profesional e incluso los objetivos que pretende cumplir la empresa para la cual se postula, son elementos a tomar en cuenta para presentar la información de una u otra manera.
1.- Currículum básico o cronológico
El tradicional y más aceptado por las organizaciones. En él se despliega la información en orden cronológico; puede ser desde los logros más recientes a los más antiguos o viceversa, siendo el primero el más utilizado recientemente. Es usado para destacar el progreso académico y profesional en un campo determinado.
Con este tipo se pone en relieve la estabilidad y la evolución de la carrera, y por su estructura resalta muy bien la promoción, el aumento de tareas, habilidades o los ascensos en la escala profesional.
Estructura.
- Datos de contacto
- Breve descripción de tu trayectoria o tus objetivos profesionales.
- Experiencia laboral
- Formación académica
- Habilidades
- Idiomas
- Información adicional opcional (certificados, voluntariados, aficiones, entre otras)
¿Para quién sirve el currículum cronológico?
Este tipo de hoja de vida es ideal para profesionales que cuentan con una extensa trayectoria académica y laboral, ya que podrán poner en evidencia toda la evolución de su carrera.
¿Por qué usarlo?
- Si buscas promoción o una mejora de las condiciones laborales en la misma área de trabajo.
- Si has tenido una carrera profesional estable.
- Si has tenido pocos trabajos, pero amplia experiencia en ese campo.
- Si no quieres cambiar la línea de trabajo.
- Si no tienes más logros que el haber trabajado en una compañía de alto prestigio.
Desventajas.
- Este currículum resalta los cambios de trabajo, la falta de ascensos o los cambios de responsabilidad, lo que puede hacer dudar de la motivación del trabajador.
- También destaca los periodos de inactividad.
- Puede mostrar la falta de actualización formativa.
2.- Currículum Funcional o Temático
Este tipo está orientado a destacar las habilidades del trabajador por encima de su experiencia en un área determinada. Permite ordenar la información en secciones (de tres a seis) independientes y por temas.
Lo que adquiere relevancia es cómo serás capaz de que la empresa logre sus objetivos propuestos para el puesto que están ofreciendo.
Estructura
- Datos de contacto
- Breve descripción de tus objetivos profesionales
- Aptitudes
- Habilidades adicionales
- Idiomas
- Experiencia laboral (muy resumida)
- Formación académica (muy resumida)
- Información adicional opcional (certificados, voluntariados, aficiones, entre otras)
¿Para quién sirve el currículum funcional?
Es idóneo para aquellas personas que buscan su primer trabajo o que no tienen mucha experiencia laboral; aunque todo depende de lo que solicite la organización (algunas centran su búsqueda en personas con experiencia). También es buena opción para quienes desean cambiar de sector profesional o que han estado mucho tiempo sin trabajar.
Ventajas ¿Por qué usarlo?
- Si quieres poner énfasis en las habilidades necesarias para desempeñar un puesto de trabajo concreto y no tienes experiencia en ese sector.
- Si has trabajado independiente y quieres trabajar para alguien.
- Si quieres camuflar periodos en blanco o de inactividad laboral.
- Si quieres suprimir fechas y mostrar adaptabilidad antes que estabilidad.
- Si piensas que la edad puede ser una barrera.
Desventajas
- No es el formato de presentación habitual, por lo que pueden pensar que ocultas información.
- No da relevancia al periodo de tiempo que has estado en cada puesto, ni al nombre de la(s) empresa(s) para la(s) que trabajaste.
3.- Currículum Mixto o Combinado
Como su nombre lo indica, es una combinación de los puntos fuertes de los tipos de currículum anteriores. En él las aptitudes y los logros profesionales se unen a la experiencia laboral ordenada cronológicamente, resaltando las capacidades adquiridas en tus puestos de trabajo anteriores y demostrándolas con datos.
Estructura
- Datos de contacto
- Breve descripción de tu trayectoria.
- Aptitudes y logros
- Experiencia laboral
- Formación académica
- Habilidades adicionales (idiomas, manejo de software)
- Información adicional opcional (certificados, voluntariados, aficiones, entre otras)
¿Para quién sirve el currículum mixto?
Es recomendado para todos, ya que es el modelo más completo. Sin embargo, es necesario prestar atención a los intereses de la organización a la que se pretende postular puesto que puede contener demasiada información irrelevante para ellos.
Ventajas ¿Por qué usarlo?
- Si deseas destacar las habilidades en conjunto con la experiencia laboral en función del puesto al que optas.
- Si no deseas ocultar los periodos de inactividad laboral para que el reclutador lo evalúe de forma más positiva.
Desventajas
- En caso de optar a varias plazas necesitas un currículum diferente para cada una, ya que requieren distintas habilidades y competencias.
- No es adecuado cuando piden hojas de vida estándar (que generalmente requiere sólo de la información básica).
- No es ideal si pretendes ocultar los momentos de inactividad laboral.
4.- Currículum Creativo
Este tipo de currículum puede organizar la información en cualquiera de las versiones anteriores, pero se diferencia por su presentación visual. Destaca elementos como la personalidad, sentido del humor o filosofía de vida a través de formas y colores. También pone en evidencia habilidades de comunicación y diseño.
Estructura.
Puede estructurarse libremente según el objetivo o la empresa para el cual se dirige.
¿Para quién sirve el currículum creativo?
La hoja de vida creativa es perfecta si te postula a una vacante en la que los requisitos más importantes son la creatividad y originalidad. Esta es la forma de demostrar que cuentas con esas y otras características positivas.
5.- Videocurrículum
El más moderno pero aún muy poco solicitado. Se trata de una grabación, que normalmente no dura más de un minuto y medio, en la que puedes mostrar tus habilidades comunicativas o tu personalidad dinámica y activa; el dominio de idiomas, algún talento, o simplemente una buena presencia. También puede incorporar elementos creativos, como proyectos realizados, fotografías, entre otros.
¿Para quién sirve el videocurrículum?
Es un formato ideal para postular al sector audiovisual o de marketing, pero puede ser solicitado por otro tipo de organizaciones. Y aunque se trata de algo muy original, no todas las empresas admiten esta forma.
¿Por qué es importante un buen currículum?
Las opciones laborales actuales son muy reducidas y la competencia no se hace esperar ante una oferta de empleo. Entonces una hoja de vida se vuelve nuestro anuncio para que la empresa se interese en nuestro perfil. Y lo importante es siempre detallar todo aquello en lo que eres bueno.
¿Puede elaborarse a la ligera?
No. La primera impresión cuenta. El currículum vitae será tu carta de presentación ante la organización de la que pretendes formar parte, así que lograr plasmar de forma impecable, resumida y ordenada tus habilidades, experiencia y formación académica es crucial para lograr al menos que el encargado de la selección se interese por ti.
Recuerda que por medio del currículum vitae podrás relucir lo mejor de ti y suavizar los puntos débiles. Elegir el mejor tipo dependerá de tus puntos fuertes y lo que la empresa esté buscando, así que no es una pérdida de tiempo centrar esfuerzos en elaborarlo de forma correcta.
Deja una respuesta
Otros Trabajos a Consultar